Historia

Estilo Bakmei et Pakmei

Bakmei y Pakmei son variaciones fonéticas del mismo nombre. chino :白眉; pinyin : Bái Méi ; en Cantones:  Pai Mei;  que se entiende como Bakmei o Pakmei,  ambos se traducen como "Cejas Blancas". Las diferencias en la transliteración se deben a cómo se pronuncian y representan los caracteres chinos en diferentes dialectos y sistemas de romanización.

Bakmei o Pakmei es una figura legendaria en las artes marciales chinas, fue uno de los cinco ancianos del templo shaolin conocido por su destreza y, a menudo, representado como un monje con cejas blancas, que se destacaban marcadamente en su apariencia.

El estilo Bak Mei  o conocido también como Pak Mei tiene su origen en uno de los «cinco antiguos», personas que sobrevivieron a la destrucción del Monasterio Shaolin. Las tradiciones de Bak Mei rastrean sus orígenes al Monte Emei, donde se dice que Bak Mei transmitió el arte al maestro Chan (Zen) Gwong Wai, quien transmitió el arte al maestro Chan Juk Faat Wan y al taoísta Fung Fo.

Culpado por la mayor tragedia de la historia del kungfu, la leyenda nos dice que Bak Mei fue un sacerdote Wu Dang que traicionó el templo Shaolin del sur a los tiranos manchúes durante la dinastía Qing. El templo fue destruido, la biblioteca quemada y los monjes asesinados, sin embargo el estilo en su ejecución realizada por cada uno de sus discípulos nos va revelando sus secretos.

Bakmei era un Monje, que literalmente fue conocido como "Cejas Blancas", fue codificado en la montaña de Emei en la provincia de Sichuan. Este monje fue personificando como aquel que tiene en sí el dominio de las artes marciales, se le han conocido cantidad de historias, fue uno de tantos discípulos del Templo Shaolin, provincia de Fujian. 

De personalidad fuerte, muy orgulloso y de rasgos un poco arrogantes, constantemente tenía por habito verificar su kungfu, era poseedor de una gran voluntad, trabajó mucho su técnica, fue conocido por salir de cada encuentro siempre victorioso.

La historia señala que Bakmei salió del templo y se refugió en las montañas de Emei donde se convirtió con el tiempo al taoísmo y las mismas técnicas de cultivos del chi "Nei Kong"; Especialidad taoísta de esta era. Hizo, pues, la unión de las dos corrientes y emergió lo que sería conocido como un estilo tanto a nivel interno, basado en la respiración taoísta "Nei Kong" y externa "Wei Kong", una especialidad de Shaolin, de esta forma surge lo que hasta hoy es conocido como un completo he implacable método de lucha.

La leyenda del villano más notorio del Kungfu, Bak Mei ha sido mencionado en muchas películas e historias, entonces que cuentan los herederos del linaje Bakmei, la huella dejada señala que entre las dinastías de los Emperadores Qian Long y Kang Xi se combatía a los Ming y sus seguidores, paralelamente el templo shaolin del sur se quería tener reconocimiento y los mismos privilegios que sus hermanos del norte. En esta situación de pugnas de intereses además los monjes debían enfrentar los rumores de que ellos apoyaban la rebelión y que incluso apoyaba las actividades anti-Qing. Por lo que atrajeron muchos rebeldes y otras personas anti-Qing, como antiguos miembros de la familia Ming, exmilitares y muchos otros. Sin embargo, frente al temor de atentados el emperador decidió convocar y reunir voluntarios que pudieran unirse a su ejército.

Un ex militar que vivía en el monasterio "Chen Gwan Taat" o "Zheng Junda", fue con esta notica al abad del templo. Ante la oportunidad de ser considerados por el actual Emperador y los reconocimientos de tierras y más que se le darían a quienes apoyaran uniéndose al ejército, el avad fue a consultar con los demás monjes acerca de esta petición.

Los monjes ayudaron y en un periodo de 3 meses y sin sufrir bajas obtuvieron la victoria, los monjes fueron recibidos como héroes en Beijing y les entregaron obsequios y títulos de honor, esto decepcionó a los monjes porque solo llevaban consigo un sello imperial (que en esos tiempos era de gran valor), el único feliz con todo esto fue Zheng, quien posteriormente se une al ejército Qing.

Si bien esta acción de los monjes los dejo muy bien frente al emperador, creo rumores no muy favorables en el ejército y en la corte. Porque se decía que podían formar rebeldes con mucha facilidad. Por esto se inicia una campaña para desacreditar al templo y los monjes, desde aquí se inicia una contraofensiva contra los monjes, al llegar el reinado de Qing Yong Sheng se dio la orden de destruir el templo Shaolin.

Desde aquí se crean algunas versiones unas más creíbles que otras.

La Primera es que en ese momento el emperador de China quien era Qian Long o Qing Jia de la dinastía Qing bárbara. se enteró de la controversia existente entre el monje Bak Mei y el Templo de Shaolin. Y debido a que el sospechaba del templo, donde pensaba que albergaba un semillero de actividad revolucionaria Manchu (quienes trataban de restaurar la dinastía Ming , verdadera dinastía Han de China, y según este pensar el emperador presionó al monje Bak Mei para liderar la ofensiva al templo para suprimir la rebelión. El monje sin más opción estuvo de acuerdo, y entregó la ubicación del templo, donde posteriormente las tropas del emperador fueron e incendiaron el templo.

La Segunda historia también tiene lugar en el Monte del Templo Shaolin o Jiulian Dong Yue, provincia de Fujian. El Emperador Kang Xi por temor a una revuelta contra Qing, envió a su ejército para poner fin a la rebelión que él pensaba, se gestaba en el templo Shaolin. Por lo que quemo el monasterio, destruyó a casi todos los monjes.

La tercera historia señala que el emperador Qi Yong dio la orden de destruir el templo, para esto solicita a ZhengJianqiu y Chan Wen Yao (comandante militar) comenzaran a idear un ataque. Estudiando todas las formas decidieron encontrar a algunos de los monjes que fueron expulsados del templo, se encontraron con uno errante llamado; Cabeza Rapada "Ma Yi Fu", lo engañaron haciéndose amigos de él y sacándole información, con esto se pudo saber cómo ingresar al templo y planear la ofensiva. Este plan consistía en envenenar a los monjes y quemarlos vivos. Sin embargo, el avad desconfiado, enterró una espada en los barriles de vino, descubriendo que estaban envenenados, persiguieron a los impostores, que eran militares que se hacían pasar por monjes invitados, al salir dan la orden a los que estaban esperando en las afueras del templo, y los que comienzan a lanzar las flechas con fuego al templo, después ingresaron matando a los que encontraban con vida, sin embargo, algunos lograron esconderse de esta masacre.

Es así como logran arrancan varios monjes, los que son perseguidos y asesinados, después de algunos años terminan quedando 5 monjes y se hicieron conocidos como los cinco antepasados.

Los monjes que sobrevivieron al incendio fueron:

• Jee shim sim si

• Ng mui si tai

• Miu him

• Fung dao duk (o) Lei ban san

• Bak mei dao yan

Todos ellos se dirigieron al sur de la provincia de Canton, donde practicaron y difundieron sus respectivos estilos. Bakmei decidió partir a las montañas de Emei, Por ser perseguido tanto por el ejército Manchu, como las manipulaciones del imperio Qing. El monje, cambió su nombre por lo que no lo reconocen se disfrazó como un taoísta. Tras la muerte del viejo monje, su discípulo le dio el apodo de su sistema maestro "Bak Mei" ("Blanco Ceja") como una señal de respeto y para que el ejército Manchú no se enterara de su existencia. Debido a su misterioso pasado. Nunca sabremos si el monje Bak Mei era un traidor o si se inventó una historia dándole carácter de oscuridad. Lo fundamental es que el monje Bakmei en su afán, deja un gran mensaje a la humanidad, que podría cambiar esta forma de ver la Historia del legendario monje; Por esto el estudio y comprensión del significado del Saludo que lo hace tan característico del estilo, Que representa; "los cinco continentes y cuatro océanos, donde todos los hombres son hermanos"

Existen variadas versiones de la leyenda de Pai Mei, muchas de ellas provienen de los herederos del kung fu Bak Mei, pero son muy diferentes entre sí. Los relatos sobre Bak Mei y los cinco grandes maestros del kung fu son numerosos y variados. El último relato nombra al traidor Shaolin como Ma Ning-Yee en lugar de Bak Mei, aunque ese detalle se omitió por razones de extensión. En otras versiones, Bak Mei y Ma Ning-Yee traicionan a Shaolin, a veces acompañados por Fung Do-Duk. Otras versiones dicen que "Bak Mei" es un apodo para Ma Ning-Yee o Fung Do-Duk. De hecho, la leyenda de Bak Mei puede no tener ninguna base en hechos reales históricos y provenir únicamente de novelas wuxia como Wan Nian Qing. Las leyendas son particularmente confusas, y setiene conocimeinto de que repetidamente los templos se quemaban , incluso después de la época de Bak Mei.

es asi que en esta investigacion, hasta hoy descubrimos que hay más en la leyendas de Bak Mei,  de la popular historia de Shaolin versus Wudang. Shaolin y el Templo Wu Dang descienden del venerado Monte Song y el Monte Wu Dang respectivamente. Pero hay una tercera montaña famosa por el kungfu, el Monte E Mei. Más allá de la derrota de Shaolin, fue en la montaña E Mei donde Bak Mei kungfu demostró su formidable poder. Allí, los primeros estilistas de Bak Mei estudiaron kungfu de un Lama tibetano al formalizar este estilo.

Cada año, los maestros de Bak Mei vencieron a todos en los torneos de montaña de E Mei. El Templo Lama en E Mei es enorme. Es el templo más grande de esa montaña. En el interior, había 4 o 5 maestros diferentes y todos tenían diferentes estudiantes leales. Todos querían dirigir el templo. El templo tenía dinero y reputación. Cada año la gente va allí, tira algo de dinero en el templo, quema incienso, compra esto, compra aquello. El Templo ganó mucho dinero y nunca pagaron el alquiler. Así que crearon un torneo. Quien gana tiene más poder, más tierra, lo que sea. Así que, durante casi 20 años, los Estudiantes de Bak Mei entran y son ganadores. Lucharon tantos años y nunca perdieron. La mayoría de los estilos se centran en la defensa. En Bak Mei la defensa es atacar. El bloque es el golpe. La defensa es ir fuera y atacar, muy diferente de la mayoría de los otros estilos. Es agresivo, muchos movimientos llamativos y eficaces. Después de ganar tantos años, el gobierno de la dinastía Qing quería matar a todos estos artistas marciales, por lo que pagaron a quien pudieron. Contrataron a mucha gente, muchos artistas marciales  de varios estilos, entre los cuales también existieron estudiantes del monje cejas blancas. Sin embargo, los más castigados y estigmatizados fueron quienes eran del estilo Bak Mei, por ser uno de los mas fuertes y temidos, fue por lo que casi desapareció. Eso no significa que nadie estuviera estudiando y entrenando, solo que se mantuvo en secreto. Si la gente supiera que estás entrenando en este estilo, te perseguirían y matarían. Existían muchos enfrentamientos o duelos, era común que en estos desafíos murieran algunos exponentes, de todos modos, si el gran maestro de alguien era asesinado siempre se decía que quien lo vencía era Bak Mei, y por lo tanto si alguien decía que practicaba el Bakmei, era perseguido. Así que después de 100 años, se vuelve a hablar de Bakmei , y como se dice, la verdad saldrá a la luz, y se dará honor al implacable monje cejas blancas.

Actualmente estamos investigando el linaje desciende del fallecido Sigung LAO SIU LEUNG. Quien estudió el estilo con el monje XIU FOU DAO YAN (viento y fuego) Cuando regresó a Foshan, su ciudad natal, la reputación del maestro Lao Siu Leung era tan grande que en la década de 1970 el puño de Bak Mei fue el más famoso de Foshan. Sigung LAO SIU LEUNG nunca había perdido una pelea , conocido por su carácter fuerte, eligió a sus alumnos y enseñó solo a aquellos con buen carácter y buena moral. Antes del advenimiento de LAO SIU LEUNG, Foshan ya tenía un maestro de Bak Mei, después de la llegada del maestro Lao Siu Leung, unieron fuerzas para difundir el estilo y con esta unión se fortaleció aún más.

Fatsan Pakmei Kune y del  Futsan Bakmei Pai (ambos descienden de Lao Siu Leung);  

Nuestra estadía en Pakmei Kune fue de 8 años y en Bakmei Pai ya va en 3 años, esta experiencia revela que el Kungfu Bakmei, en su esencia, fue concebido como un método de combate o autodefensa, eficaz e implacable. Entendemos que si bien con el paso del tiempo, muchos  estilos tradicionales han evolucionado hacia una práctica más deportiva, los linajes del puño del monje cejas blancas quieren preservar su enseñanza desde su origen por que no quieren que esta nueva mirada pueda diluir el propósito original de este estilo como ha pasado con otros sistemas tradicionales en el tiempo. 

Nuestra investigación nos lleva a darnos cuenta que Pakmei Kune se le da énfasis a la importancia de rescatar su esencia para evitar su pérdida, promoviendo su difusión dado que es un estilo poderoso y efectivo. Por otro lado, el enfoque que le da Bakmei Pai es que busca desarrollarse de forma mas selectiva y su  currículo de formas es significativamente  más breve, este estilo profundiza en el estudio de la energía del estilo, optando por mantener un número reducido de estudiantes con habilidades defensivas, en lugar de tener muchos que carezcan de capacidad de reacción.

Este camino nos ha llevado a entender que un estilo de Kungfu debe ser práctico y ajustarse a las necesidades individuales, requiriendo un entrenamiento constante. La dedicación, la disciplina y un ambiente de respeto son fundamentales, fomentando valores como la perseverancia y la humildad. A lo largo de su historia, el Kungfu ha ofrecido sabiduría espiritual, y su verdadero propósito es cultivar una fuerza interior para enfrentar las adversidades. Es esencial conservar sus enseñanzas y difundirlas, respetando los códigos internos de cada línea, con el fin de preservar su esencia e inspirar a las generaciones futuras.

En este momento, y a la luz de la experiencia adquirida, consideramos fundamental continuar nuestro proceso de aprendizaje bajo la guía de un maestro adecuado. Esto nos permite desarrollar nuestro propio estilo sin perder de vista las necesidades actuales, tanto en la preservación de un linaje como en su adecuada adaptación a nuestros estudiantes.

Un estilo tan fascinante y efectivo no debería ser un secreto ni limitar el acceso de otros a su conocimiento. Sin embargo, somos conscientes de que es un tesoro que debe ser transmitido con cautela. Nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos armonizar estos aspectos para seguir evolucionando como escuela? En la actualidad, muchos estilos tradicionales evalúan el éxito de un estilo o escuela en función del número de estudiantes. No obstante, es igualmente importante reflexionar sobre cómo se sostiene económicamente el acceso al aprendizaje, así como los viajes y el estatus necesario para ser reconocidos como representantes y exponentes de las tradiciones de las artes marciales chinas. Aunque nuestra búsqueda puede parecer incierta, continuaremos en este camino, investigando, aprendiendo y absorbiendo estos valiosos conocimientos.





Disciplinas 

modalidades de trabajo

Acreditados ley artes marciales 18,356


Casa Escuela Bakmei Sudamérica

Sobre nosotros
Contacto

Email: amarcialdefensiva@gmail.com
Teléfono: +56977825873

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar